RESEÑA: SI YO FUERA UN GATO
Esta historia escrita por Paloma Sánchez Ibarzábal e ilustrada por Anna Llenas, nos relata de forma breve y sencilla lo que sucedería al ponerse en el lugar de otro ser: en este caso un gato. Su protagonista nos cuenta aquellas cosas que haría si fuese un gato, las que les gustaría hacer y las que igual no tanto. De esta forma, nos acerca a ponernos en el lugar de los demás a través de un animal, una idea que suele ser muy atractiva para los más peques.
Su ilustradora Anna Llenas es especialmente conocida por ser la autora del libro "El monstruo de Colores" y otros cuentos entre los que podemos destacar: "Topito Terremoto", "La joya interior", "Laberinto del alma" y "Vacío".
PROFUNDIZANDO UN POCO MÁS...
Según su sinopsis, "Si yo fuera un gato" es una propuesta divertida, a modo de juego, que permite tomar conciencia de la realidad (vivencias, emociones, necesidades...) del otro con el objetivo último de entenderlo mejor.
El texto tiene buen ritmo y posee un vocabulario sencillo. La trama no es nada compleja, por lo que es ameno y fácil de comprender. Encontramos breves párrafos que se complementan perfectamente con las imágenes que acompañan, las cuales son coloridas y muy divertidas. Su elaborada ilustración da un mayor sentido a la historia y te engancha a seguir pasando las páginas y disfrutar del libro hasta el final. Incluso, volver a leerlo varias veces.
El libro es de cartón y de un tamaño muy sencillo de manejar. Las ilustraciones son realmente preciosas y están conseguidas a través de diferentes técnicas entre las que destaca el collage; siguiendo el estilo inconfundible de su ilustradora Anna Llenas. Incluye diferentes texturas como lana, pelo sintético, tela tipo encaje, fieltro, etc. Visualmente, llaman especialmente la atención la superposición de imágenes y los colores brillantes. Al estar tan elaborado, llama a fijarse en los pequeños detalles y apetece detenerse en cada página para apreciarlos detenidamente. En definitiva, su ilustración desborda inspiración y creatividad.
ESTE LIBRO...
- Nos invita a ponernos en la piel de otros animales o personas.
- Es bonito, atractivo y estimulante.
- Tiene historia muy breve y amena. Se lee muy rápido, es fácil de seguir y comprender.
- Promueve de forma sencilla valores como la empatía, el respeto y la amistad.
- Transmite ternura y felicidad. Nos saca fácilmente una sonrisa.
- Es ideal para niñas y niños que pueden llegar a agobiarse con libros que tienen demasiado texto ya que tiene muy poquitas palabras, por lo que viene genial para generar en los peques un mayor interés por la lectura.
- Nos sirve para jugar e iniciar conversaciones con los más peques, estimulando su lenguaje y psicomotricidad.
- Se puede adaptar a diferentes edades, con la presencia de una persona adulta que se ajuste a las necesidades de cada criatura en particular.
- Contiene texturas y partes pequeñas, por lo que su uso debe supervisarse en caso de criaturas pequeñas menores de treinta y seis meses.
ASPECTOS A MEJORAR:
En el texto se mezclan diferentes tipografías que quizás pueden ocasionar dificultades en la lectura, especialmente en peques que aún no tienen un nivel avanzado del proceso lectoescritor o personas con dificultades de visión.
LO MEJOR DEL LIBRO:
¡Las texturas! ¡A las peques les encanta manipular! Y si son materiales brillantes ¡mucho más! Este libro es un regalazo para la vista y el tacto, además las niñas y niños demandan jugar con este cuento una y otra vez. ¿Sabías que diferentes estudios defienden que las experiencias multisensoriales estimulan el aprendizaje y sirven para una mayor afianzación? En este sentido, este cuento es un gran recurso educativo para la infancia.
CONCLUSIÓN
"Si yo fuera un gato" nos ayuda a construir momentos de aprendizaje muy apetecibles y divertidos para las criaturas, por lo que tenerlo cerca siempre es una buena opción.
Estoy muy feliz de compartir contigo una pequeña parte de mi biblioteca de cuentos, espero que te sirva de gran ayuda para encontrar nuevas propuestas de literatura infantil y poder compartirlas con tus peques, alumnado o quizás simplemente para tí (los cuentos no tienen un máximo de edad, ¡claro que no!) 😉 Un abrazo y ¡hasta la próxima!