"Lo que hay" de Sara Torres

08.02.2023

"Lo que hay" será la novela protagonista del mes de febrero en el club de lectoras. Una obra preciosa y desgarradora en la que la protagonista se enfrenta a un doble duelo: la muerte de su madre y la pérdida de un amor; dando lugar a un relato narrado a través de una escritura íntima y sencilla que te atraviesa y estremece. 

"Lo que hay" es un libro sobre la culpa, el deseo, la enfermedad, el dolor, el lesbianismo, las relaciones madre-hija, la no monogamia, la sexualidad... que ha me ha emocionado profundamente con su belleza y sensibilidad.  

Escribe Comte-Sponville que la angustia no es un estado del alma, sino un estado del cuerpo. Algunos la reconocen como una sensación de vacío a la altura del esternón, una especie de fiebre fría acompañada de un sofoco o encogimiento. Yo noto también cómo la actividad del estómago y los intestinos se interrumpe, el cuerpo entra en estado de alarma, descabalga las yeguas de la mente. Sin dirección ni sentido, entro en contacto con una vulnerabilidad total. Cuerpo y mente se aceleran y se vuelven caóticos, buscan una nueva organización que sea capaz de ofrecer un refugio. Para calmar la angustia es natural buscar respuestas totales, soluciones inmediatas: ¿qué o quién creo que será capaz de protegerme?¿Existe alguien que me ame incondicionalmente? Tanto que, al hallarme descompuesta y perdida, solo pueda responder con la máxima dulzura, sin mirada, sin juicio.

Fragmento "Lo que hay" de Sara Torres. 

Sinopsis del libro: 

Mientras su madre muere de cáncer en una ciudad del norte, la narradora hace el amor con una mujer en un hotel de Barcelona. Tiene un vuelo para visitar a su madre la mañana siguiente, pero ya llegará tarde. Poco después, su amante desaparece de forma brusca y definitiva. Cuando su pareja vuelve de Londres para instalarse con ella en un pequeño apartamento junto al mar, esta intenta ser la calma que sostenga la angustia de un cuerpo que llora a una madre y anhela a una amante.

Sobre la autora: 

Sara Torres es una poeta y novelista que nació en Gijón en 1991. Estudió Lengua Española y sus Literaturas en la Universidad de Oviedo y se doctoró en la universidad Queen Mary de Londres con una tesis titulada: "The lesbian text: Fetish, Fantasy and Queer Becomings ("El texto lesbiano. Fantasía, fetiche y devenires queer"). 

Con su primer libro, La otra genealogía (Ediciones Torremozas), ganó el Premio Nacional de Poesía Gloria Fuertes. Después apareció su obra Conjuros y Cantos, editada por Kriller71. Con La Bella Varsovia ha publicado Phantasmagoria y El ritual del baño. Vinculada a la Universidad de Passau (Alemania) con una beca posdoctoral Alexander von Humboldt, actualmente investiga en torno a las escrituras posdiagnóstico de cáncer. 

La autora ha sido profesora asociada en la Universitat Autònoma de Barcelona y dirige el seminario Corporalidades en espai crisi, un espacio de pensamiento crítico localizado en Barcelona que propone cursos de feminismo, filosofía y humanidades.

Su trabajo se centra en el análisis del deseo, cuerpo y discurso a través de un aparato crítico feminista e interdisciplinar que entrelaza el psicoanálisis, los nuevos materialismos y los estudios queer.

Su novela "Lo que hay" publicada en 2022 constituye "el esperado debut narrativo de la premiada escritora: una memoria sobre el duelo, el deseo y el amor entre mujeres, madres e hijas".

Sara Torres
Sara Torres

Sara Torres: "El drama más bestial es que un cuerpo que se enfrenta al miedo a la muerte tenga que preocuparse por ser femenino y deseable".


Y hasta aquí, mi pequeña invitación a leer "Lo que hay".  Ojalá te acompañe y te inspire tanto como a mí. 

Un abrazo,

Patricia.