RESEÑA: BABA NO QUIERO DORMIR
"Baba no quiero dormir" es un cuento escrito por Míriam Tirado e ilustrado por Joan Turu. El objetivo de este libro es ayudar a conectar a las familias con sus peques en las horas más delicadas del día: la hora de ir a dormir.
El cuento pertenece a la colección Calita, que busca ofrecer historias que sean compartidas entre la persona adulta (padres, madres, abuelas, tíos, profes...) y las menores de la primera infancia. Además, incluye canciones inéditas del grupo infantil Xiula para acompañar la historia.
PROFUNDIZANDO UN POCO MÁS...
Según su sinopsis, Baba es el búho encargado de la noche y de proteger a todos los niños del mundo mientras duermen. Pero tenemos un problema: muchos niños no quieren irse a la cama, y todos por razones distintas. Y esto también desgasta a sus madres y padres. Baba nos explica un secreto infalible para conseguir un sueño placentero a través de la respiración y la relajación del cuerpo.
Las ilustraciones son muy bonitas y esclarecedoras, ya que reflejan perfectamente lo que ocurre en la historia y facilitan su seguimiento. Esto también ayuda a la comprensión del relato por los más peques, por lo que puede ser fácilmente adaptado a las diferentes edades y etapas del desarrollo de cada criatura. Por otra parte, el material es cartón y resulta muy cómodo de manipular por su tamaño.
Un aspecto a destacar es que sus ilustraciones representan diferentes modelos de familia, fomentando por una parte la ampliación del imaginario social a la realidad existente y facilitando que la persona que lo lee se pueda sentir identificada. En el mundo existe una gran diversidad familiar, y esto es muy importante visibilizarlo. Esto es un gran punto a favor del libro, ya que tradicionalmente siempre encontramos en los cuentos un único modelo de familia.
Su escritora Miriam Tirado, también es autora de otros libros muy interesantes que siguen esta misma línea de la crianza consciente con diferentes temáticas en relación a las necesidades que se pueden presentar en el día a día, tales como: "Tengo un Volcán" (expresión de la rabia) o "La fiestTETA" (lactancia materna).
ESTE CUENTO...
- Promueve la empatía de las personas adultas y el acompañamiento respetuoso a la infancia.
- Ofrece herramientas y recursos para facilitar a las familias la gestión de momentos complicados a la hora de irse a la cama.
- Explica de forma clara y sencilla las necesidades y emociones de aquellas criaturas que tienen dificultades con el sueño.
- Expresa diversas realidades de niños y niñas, ayudando así a que nuestras peques se puedan ser identificadas.
- Busca principalmente ser narrado por el adulto, por lo que se puede compartir con criaturas de diferentes edades.
- Fomenta prácticas esenciales para nuestro autocuidado y bienestar, como la autoescucha del cuerpo y sus necesidades.
LO QUE MÁS ME GUSTA:
Al final del libro incluye una serie de reflexiones y recomendaciones de crianza muy valiosas para las familias, que sirven de guía y recordatorio especialmente para aquellos momentos en los que debido al cansancio del día podemos perder la calma y la paciencia.
ASPECTOS A MEJORAR:
- En algunas páginas, los colores del texto y la ilustración son muy similares pudiendo obstaculizar la legibilidad para aquellas personas con alguna dificultad visual.
- Se presentan algunos párrafos más extensos que quizás pueden dificultar mantener la atención de los peques más inquietos.
- El texto no está escrito en lenguaje inclusivo.
CONCLUSIÓN
Es un libro que puede ser de gran ayuda para toda la familia gracias a la gran experiencia y sensibilidad con la niñez de su creadora Miriam Tirado. En mi opinión, me parece un cuento muy recomendable al igual que otros recursos que nos ofrece esta misma autora.
Personalmente, me encanta el trabajo de Miriam y es una gran fuente de inspiración.